Cobra se inspiro en el actor Jean-Paul Belmondo.

Cobra se inspiro en el actor Jean-Paul Belmondo.

Dato curioso:
Buichi Terasawa (Creador del manga COBRA) se inspiró en el actor francés Jean-Paul Belmondo y los personajes de sus películas para diseñar y caracterizar a Cobra, al mismo tiempo, muchas de las portadas de sus aventuras son una referencia a los afiches de las películas protagonizadas por el actor; según el dibujante fue influenciado por el actor ya que admira la personalidad que imprime en sus personajes, su actitud impasible, su descaro o la forma en que actúa como si la muerte fuera un tema irrelevante para él. Abajo en los comentarios dejo la serie COBRA completa para que puedas verla en linea.

 

Y aca les dejo el link de la serie completa en latino para que la disfrutes en linea.

LA HISTORIA DE LAS FIGURAS DE ACCIÓN

LA HISTORIA DE LAS FIGURAS DE ACCIÓN

La primera figura de acción conocida apareció en 1964 y fue lanzada por Hasbro, un fabricante estadounidense de juguetes y juegos. Esta figura de acción fue basada en los cómics de GI Joe, que habían sido publicados desde 1942.

Después de su lanzamiento, fue un gran éxito. Los niños, especialmente los varones, disfrutaban jugando con sus personajes favoritos en cualquier momento y junto a sus amigos. Además, las figuras de acción brindaban una excelente opción para decorar las habitaciones.

A medida que pasó el tiempo, los adolescentes y adultos comenzaron a interesarse en las figuras de acción tanto por su valor coleccionable como por su apego emocional a los personajes.

El surgimiento de figuras de acción coleccionables fue otro acierto. Con el gran éxito obtenido, la calidad de las figuras fue mejorando cada vez más y se volvieron más realistas, ganando aún más popularidad.

Con el creciente interés del público, han surgido nuevas empresas y fabricantes especializados en figuras de acción coleccionables. Algunas de estas empresas japonesas incluyen Good Smile Company, Bandai, Kotobukiya, SOTA Toys y Toy Biz.

En la actualidad, existen figuras de acción de diferentes tipos, tamaños y precios. Desde miniaturas hasta figuras de tamaño real, e incluso figuras con hologramas creadas por compañías como Diseño ZW y Frente BH. En Japón, las figuras de acción coleccionables de anime son especialmente populares y están disponibles en una amplia gama de precios.

Las figuras de acción se pueden encontrar a precios muy variados, desde económicos hasta muy costosos. Esto depende del lugar de compra, el material utilizado en la figura, su disponibilidad y su valor como objeto de colección.

En Japón, se pueden encontrar numerosas tiendas de figuras de acción, especialmente en Akihabara, Tokio. En esta área, hay varias tiendas que se especializan en figuras de alta calidad, así como tiendas dedicadas al anime, manga, juegos y mucho más.

Las figuras de acción se pueden clasificar en diferentes tipos, tamaños y categorías. Uno de los tipos principales son las figuras a escala, que varían en tamaño y suelen tener articulaciones limitadas o ser de tipo montable.

Por Animerock.

Que son las figuras de acción japonesas FIGMA.

Que son las figuras de acción japonesas FIGMA.

La línea de figuras de acción japonesa figma son producida por Max Factory y distribuida por Good Smile Company. Max Watanabe, CEO de Max Factory, y Masaki Apsy son los principales responsables del desarrollo de esta serie de productos. Figma se enfoca en la creación de figuras altamente articuladas del tamaño de una mano, con un enfoque especial en personajes populares de anime. Cada figura figma viene con múltiples accesorios, como caras, manos y otras piezas opcionales.

Aunque la mayoría de las figuras figma están basadas en personajes de anime, también hay figuras basadas en otros temas, como personajes de Vocaloid, series de juegos de Nintendo e incluso personas reales. La primera figma fue una edición especial de Haruhi Suzumiya basada en el juego de PS2, Suzumiya Haruhi no Tomadoi.

El primer producto se lanzó el 31 de enero de 2008 con el código de producto SP001. La primera figma producida en masa, Yuki Nagato, de la serie The Melancholy of Haruhi Suzumiya, se lanzó más tarde ese mismo año. Las figuras figma están fabricadas en ABS y PVC y vienen con un soporte especial para crear poses variadas. La altura de las figuras es de alrededor de 13 cm, pero varía en función de la altura del personaje base.

Los precios de las figuras varían, aunque la mayoría cuesta entre 3000 y 6000 yenes japoneses. Cada figma incluye múltiples expresiones y extras opcionales que se pueden intercambiar con otras figuras figma. Además, se puede intercambiar piezas entre diferentes figuras figma, lo que permite a los coleccionistas crear combinaciones únicas. Se utiliza un plástico flexible en áreas que pueden dañarse con las poses, lo que aumenta la durabilidad y la longevidad de las figuras.

Mazinger Z Sinopsis/Curiosidades

Mazinger Z Sinopsis/Curiosidades

Mazinger Z (マジンガーZ Majingā Zetto) es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai.​ En la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha,​ que tomaría fuerza tras el éxito de esta franquicia.​

La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (también conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en el semanario Shōnen Jump.​ En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado Shin Mazinger Shōgeki! Z hen, que incluyó novedades en la historia.​ El anime de Mazinger Z, por su parte, se estrenó en el canal Fuji TV el 3 de diciembre de 1972.8

En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animes más populares de todos los tiempos, en la que Mazinger Z se colocó en el número 11.

Manga
Primera publicación 2 de octubre de 19725​
Última publicación 13 de agosto de 1974
Volúmenes 5

Anime
Primera emisión 3 de diciembre de 1972
Última emisión 1 de septiembre de 1974
Episodios 92

​SINOPSIS

“Mazinger Z” es una serie de anime clásica japonesa creada por el famoso mangaka Go Nagai en 1972. La serie cuenta la historia de Koji Kabuto, un joven piloto que hereda el laboratorio de su abuelo y descubre el poderoso robot gigante Mazinger Z, construido por su abuelo para proteger al mundo de las fuerzas del mal.

Junto con sus amigos, Koji utiliza a Mazinger Z para luchar contra el malvado Dr. Hell y sus secuaces mecánicos, quienes buscan conquistar el mundo y destruir a Mazinger Z.

La serie presenta emocionantes batallas entre robots gigantes, con Mazinger Z luchando contra una variedad de monstruos mecánicos mientras Koji y sus amigos trabajan juntos para proteger a la humanidad y salvar al mundo de la destrucción.

“Mazinger Z” es una serie clásica del género mecha que ha dejado una marca indeleble en la cultura popular japonesa y en el mundo del anime. Con su emocionante acción y su trama emocionante, la serie sigue siendo una favorita de los fanáticos del anime de todas las edades.

CURIOSIDADES

1-“Mazinger Z” fue el primer anime en presentar un robot gigante controlado por un piloto dentro de la cabina del robot. Esta característica se convirtió en un elemento clave del género mecha.

2-La serie “Mazinger Z” fue un gran éxito en Japón y se emitió en más de 80 países de todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los animes más influyentes y reconocidos de todos los tiempos.

3-La serie popularizó la frase “Puños de Hierro” (Iron Fist) en la cultura popular japonesa, que se refiere a la habilidad de Mazinger Z de lanzar poderosos puñetazos que podían destruir a sus enemigos.

4-El creador de la serie, Go Nagai, también es conocido por su trabajo en otras series de anime populares, como “Devilman” y “Cutie Honey”.

5-El robot de Mazinger Z ha aparecido en numerosas series de anime y manga posteriores, así como en videojuegos y otros medios.

6-La serie inspiró una serie de películas de anime y una adaptación de acción en vivo en 2018, “Mazinger Z: Infinity”, que fue producida para celebrar el 45 aniversario de la serie original.

7-La banda sonora de la serie fue compuesta por el famoso músico japonés Ichiro Mizuki, quien también interpretó la canción principal de la serie, “Mazinger Z”.

8-“Mazinger Z” fue la primera serie de anime en presentar un robot gigante que podía volar, lo que se convirtió en una característica icónica del género mecha.

9-El personaje de Sayaka Yumi, la amiga y aliada de Koji Kabuto en la serie, fue uno de los primeros personajes femeninos fuertes en el anime japonés y ayudó a allanar el camino para más personajes femeninos empoderados en la animación japonesa.

10-La serie también fue innovadora en la forma en que presentaba la ciencia y la tecnología, con Mazinger Z incorporando una variedad de tecnologías avanzadas que lo ayudaban a luchar contra sus enemigos.

11-El creador de la serie, Go Nagai, fue influenciado por las películas de monstruos de Godzilla y King Kong, así como por las series de televisión de ciencia ficción como “Lost in Space” y “Star Trek”.

12-El diseño del robot de Mazinger Z fue influenciado por la armadura de los samuráis japoneses, con su armadura de metal y su casco con cuernos que se asemejan a un casco de samurái.

13-La popularidad de la serie llevó a la creación de una gran cantidad de merchandising, como juguetes, ropa, figuras de acción y otros productos relacionados con la serie.

LEYENDA JAPONESA AKA MANTO

LEYENDA JAPONESA AKA MANTO

*DALE CLICK PARA ESCUCHAR LA LEYENDA.

Una de las leyendas urbanas más populares en la cultura Japonesa es la leyenda del malicioso espíritu Aka Manto (que significa Capa roja en japonés). Según cuenta las historias Aka Manto es un espíritu del más allá que gusta o prefiere aparecer en baños públicos  siempre en el último retrete de la fila, aquel que desde hoy los niños japones procuraran evitar.

Cuenta la leyenda que el maléfico espíritu de Aka Manto perteneció a una mujer de singular belleza esta característica le acarreo más de un problema y se vio obligado a esconder su rostro del mundo tras una insípida mascará blanca; Una vida tortuosa le hizo jurar que tras su muerte se vengaría de todos por todo su sufrimiento.Esta leyenda es una de las más populares dentro de la cultura japonesa, por la misma verán que muchas mujeres no van al último retrete del baño de mujeres, solamente las ataca a ellas mientras están solas, por eso el hecho que siempre se van al baño acompañadas.

Aka Manto es una mujer muy bella que en vida fue acosada hasta la muerte, luego de eso pidió permiso para volver a la tierra y poder vengarse de todas las mujeres en el momento donde son más vulnerables y solas se encuentren, en el último retrete de los baños .

Tomando como base este escenario Aka Manto usa una larga capa roja y su inseparable mascara blanca y entonces cuando se está sentado solo en el retrete del último cubículo de la fila una siniestra voz, propia de un espíritu del mal, te preguntará:
“¿Quieres papel rojo o Azul?”
Sin importar la respuesta que ofrezca la victima escogida ha de sufrir una muerte horrible. Si la persona escoge el papel rojo el espíritu de Aka Manto se hará presente y desollará la espalda de la víctima con la intención de dejarla desangrarse pausadamente (de ahí la relación con el color rojo) si por otro lado la victima escoge el color azul sufrirá la lenta y dolorosa muerte por estrangulamiento (de ahí la relación con el color azul)
Pareciera que no hay manera de librarse, pero según lo que se dice, para que nada le ocurra a la persona lo que tiene que hacer es no elegir ningún color, solo así se iría el espíritu en busca de alguna otra persona para dañar. Otros sin embargo no lo recomiendan pues afirman que esto desata la furia de Aka Manto quien arrastrará el cuerpo aún con vida a las mismísimas fauces del infierno.
Esta leyenda cuenta también que a veces pregunta ella si se pondrán un chaleco rojo, en caso de que le respondan de manera positiva, lo que haría Aka Manto es quitarles toda la piel de la espalda y dejarla en carne viva.
Los primeros testimonios de la aparición de Aka Manto se ubican a principios del siglo pasado cerca del año 1935, desde donde circulaban pavorosas historias sobre una mujer vestida de rojo que se ocultaba en la primaria de Osaka. También se registran testimonios de la década de 1980 en varias lugares de Tokio, las historias de estas personas dieron como nacimiento el rumor que más tarde se convertiría en la leyenda de Aka Manto.
Por Animerock.