El santuario Fuji Sengen Jinja que se encuentra en las faldas del monte Fuji, este templo se encuentra rodeado y protegido por los árboles Goshinboku que tienen más de 1000 años de antigüedad y de los cuales solo quedan tres de los árboles originales de una altura aproximada a 23 metros. Estos árboles sagrados tienen su propia leyenda.
“Se dice que en Japón, en plena era Feudal, los espíritus y los monstruos cansados de ser rechazados por la sociedad y de mantenerse ocultos decidieron liberarse y estar en la superficie de la tierra sin esconderse, por lo que vagaban en todas las direcciones causando destrucción y terror a su paso. Estos seres eran tan poderosos que solo un grupo de bestias sagradas podían detenerlos, mismas que fungían como los guardianes de los cuatro puntos cardinales: “El Ave de Fuego” perteneciente al norte, del sur era “El Zorro Blanco”, “El Dragón” representaba al este y finalmente “El Perro Sagrado” quién se encargaba de custodiar el oeste.
Los guardianes lucharon contra los espíritus y monstruos, sin embargo 3 de las bestias fallecieron cumpliendo su deber. El único que sobrevivió fue el guardián del Oeste, quien le pidió a una joven humana el favor de continuar su descendencia…
En el momento en que el guardián le propone esto a la joven, esta experimenta sentimientos encontrados, ya que por un lado se sentía comprometida por tal petición, pero también se sentía honrada por el hecho de que ese guardián formaba parte del grupo de quienes lograron salvar al mundo. Después de meditarlo decide aceptar tener un hijo con el “Perro Sagrado”.
Con el paso del tiempo la joven dio a luz a su tan anhelado hijo, pero no era un “niño normal”, no era un humano, ni era bestia si no una combinación de ambos, el Hanyou, característica que a la madre no pareció importarle, ella estaba consciente de que él era diferente a los demás pero finalmente era su hijo.
Sin embargo no todos pensaban de la misma forma, por un lado en la aldea le temían ya que pensaban que podía lastimarlos, y por otra parte las bestias lo consideraban no digno al no tener “sangre pura”. A pesar del rechazo de ambos lados, su madre lo educó como si fuera un humano. El niño estaba consciente de su condición pero se sentía protegido por su madre, quien además de protegerlo lo amaba…pero no todo es para siempre y este niño lo descubrió lleno de dolor ya que al pasar algunos años su madre falleció.
Pero este acontecimiento fue el primero que marcaría una vida llena de dolor y temor para el Hanyou, puesto que uno de sus hermanos, el mayor que era un monstruo de “sangre pura” (simbolizaba el mal), decidió terminar con sus hermanos que él consideraba como bastardos, y asesinó a sangre fría a su hermano menor que era humano (simbolizaba el bien). Después de terminar con la vida del hermano más pequeño, el hermano mayor fue en búsqueda del Hanyou (simbolizaba el equilibrio del bien y el mal) con la firma intensión de matarlo, sin embargo, el Hanyou se dirigió a la tumba de su padre e hizo una espada con uno de los colmillos de su progenitor con la finalidad de protegerse de su hermano.
El Hanyou pudo enfrentarse con su hermano, que era sin lugar a dudas mucho más fuerte que él, convirtiendose en bestia y teniendo a la espada como aliada logró combatirlo y defenderse, quedando ambos lastimados al punto de quedar inconscientes, pero como por arte de magia el Hanyou al despertar tenía forma humana. El Hanyou, ahora con su nueva apariencia, fue descubierto por una bella chica de quien se enamoró a primera vista de tal manera que sin pensarlo mucho decidieron casarse y jurarse amor eterno.
Pero la felicidad del Hanyou fue minada por el mismo, ya que días después de la boda decidió llevar a su amada a un bosque para mostrarse tal como era, mitad demonio, mitad humano, sin embargo las cosas no salieron como él esperaba y su esposa al ver su verdadera apariencia y llena de temor y horror, tomó una estaca y la clavo en el corazón de su “amado”, dejándolo unido al roble más grande del lugar, el Goshinboku, después de tan horrible situación la mujer se quitó la vida con la esperanza de que cuando llegasen a reencarnar se encontrarían de nuevo y serían felices.
Pero la mujer ignoraba que el alma de esa criatura había sido sellada con su cuerpo al árbol Goshinboku, por lo que nunca volverían a estar juntos otra vez.”
Cabe mencionar que la trama del manga y el anime de InuYasha están basados en esta ancestral leyenda.
Se trata de una criatura muy parecida a un anfibio con la estatura de un niño la cual habita cerca de las márgenes de los ríos, estanques o lagunas, u otras locaciones con agua dulce. Se le suele representar con aspecto de rana, con las manos y pies palmeadas, piel escamosa de color verde o más oscura, además de un caparazón de tortuga y pico. Son rápidos nadadores y pueden caminar en dos patas en la superficie. Su característica más curiosa es la pequeña cavidad, o una hoja de lirio con un plato, situada en la coronilla, rodeada por el cabello enmarañado parecido a las algas. Dentro del mismo hay agua, la cual es de suma importancia para el kappa, ya que si por alguna razón esta se evapora o se derrama el kappa se debilita o incluso muere, es como su esencia vital, por lo que generalmente se regresan al agua. Antiguamente se le llamaba kawataro.
Al kappa se le conoce por ser una criatura confiada y atrevida, y son un verdadero problema. Disfrutan por ejemplo de realizar fechorías como robar cosechas, espiar a las mujeres e inclusive violarlas. Todos los niños de Japón han escuchado el “no te metas al agua solo o un kappa te comerá”, ya que se tratan de presas fáciles y les acechan en las márgenes.
Pero no solo atacan a los niños, se sabe que la parte humana favorita de los kappa es un órgano llamado Shirikodama, el cual está localizado dentro del ano de las personas; por lo que si un kappa logra atrapar a alguien le extraerá el Shirikodama con sus manos palmeadas. Se dice también que gustan de absorber la vitalidad de las personas al succionar las entrañas a través del ano. Si se les atrapa para matarles o castigarles, el kappa se defenderá con flatulencias que expelen de sus tres anos.
Para ahuyentar a un kappa se puede utilizar fuego, aunque no siempre disponible, por lo que otra forma es con una flatulencia directa. Otra manera de protegerse es ofreciéndoles un pepino, ya que de todas sus fuentes de alimento, estos son sus favoritos por lo que el kappa aceptará el intercambio y no lo atacará. Es por ello que existe un platillo de sushi llamado “kappa maki” en honor a los mismos, el cual es un rollo relleno con pepino. Por último, se sabe que los kappa son aficionados a las luchas de sumo, por lo que si uno es retado, lo mejor es que previo al encuentro, se realize una buena reverencia para que así el agua del kappa se derrame y este deba huir a rellenarlo, dándonos tiempo para escapar.
Bakemono es el monstruo tradicional de la cultura japonesa. La palabra en sí misma significa “cosas cambiantes” y muchos bakemono son por lo tanto resultado de bizarras transformaciones, desde cosas que son comunes y normales hasta cosas que son misteriosas y anormales. Estas transformaciones no se cree que sean sobrenaturales, si no simplemente extrañas y misteriosas. El término es a veces conocido como obake u obakemono, aunque la última es poco común.
Un bakemono es usualmente una cosa viva, aunque en ocasiones es usada para referirse a un yuurei , un fantasma de un ser humano, o como un término general para los fenómenos misteriosos, siendo sinónimo de youkai . Sin embargo, el término bakemono en el uso estándar significa una transformación de un ser vivo, comúnmente un zorro o tanuki o incluso un tengu. Hay muchos animales donde tradicionalmente se creía que tenían poderes para poder cambiar de forma, y entre esos animales se incluían serpientes, verracos, tortugas, caracoles, pájaros, ranas, almejas e incluso plantas. Las extrañas formas que esas criaturas toman pueden ser una forma humana normal o alguna clase de aberración monstruosa como lo son los hitotsume-kozuo, ounyuudou o noppera-bou. Cuando una forma humana es tomada, es usualmente con la intención ya sea de seducir a un hombre o para mostrar gratitud por algunas buenas obras hechas con anterioridad. El término de bakemono puede ser aplicado a la transformación o la forma original de la criatura.
Los bakemono aparecen seguido en los relatos folklóricos, usualmente en la forma de un monstruo antagonista (a veces incluso como una esposa que era en realidad un animal) y su papel generalmente no está descrito con ningún detalle. Y así, mientras un bakemono es un tipo de youkai, el término puede ser usado en un sentido más general también (los youkai casi siempre son nombrados individualmente y tienen bastante información que los describe). La principal diferencia entre un bakemono y un youkai es que el primero, en el sentido usual, es una criatura viviente mientras que el último puede ser un fantasma o un espectro. Incluso así, la línea puede ser cruzada muy fácilmente. También, bakemono es un término puramente japonés mientras que youkai deriva del chino yaoguai.
Un nekomata tocando el shamisen junto a un kitsune.
Los más comunes ejemplos de bakemono son los tengu, kappa, kitsune,tanuki, mujina y los oni, un hombre con forma de ogro con un cuerno que seguido carga con un cubo de hierro. Dentro de los bakemono también se incluyen los tsukumogami, los espíritus animados de cada objeto casero que tras haber vivido 100 años, pueden tomar conciencia y poseer un alma.
En la mitología de Japón los Cuatro Puntos Cardinales están guardados por las cuatroBestias Sagradas, animales de origen divino y cuyo origen encontramos en las representaciones chinas de las constelaciones, compartiendo algunos rasgos en ambas culturas. Su función en lacultura japonesaes la de proteger los cuatro costados de la ciudad de Kyoto, y en ella tienen diversos templos dedicados como muestra de su importancia.
–Suzakues el ave Fénix que guarda la ciudad de Kyoto desde el Sur y simboliza tanto el fuego como el Verano, siendo representado en la mayoría de ocasiones como un brillante pájaro de color magenta y cubierto de llamas. En lacultura de Chinase le conoce como el Ave Bermellón e incluso tiene su propia constelación en el cielo nocturno.
–Genbues el guardián del Norte y se le suele representar como una serpiente que se enrosca alrededor de una tortuga, simbolizando el elemento tierra y el Invierno. Dentro de la mitología china es conocido como la “Tortuga Negra” o el “Guerrero Negro” y para ellos representa la protección del hogar y la longevidad.
–Byakko, cuyo nombre se puede traducir como “Luz Blanca” y que tiene el aspecto de un gran tigre blanco es el guardián del Oeste y representa la estación del Otoño y el elemento Aire. La tradición nos cuenta que es capaz de emitir un poderoso rugido con el que atrae las tormentas y tempestades. Dentro de la mitología china es el señor y amo de todas las bestias y que su blanco pelaje es muestra de su longevidad, ya que las leyendas dicen que cuando un tigre alcanza los 500 años de edad su pelo se vuelve completamente blanco.
–Seiryues un gran dragón de color azul que protege Kyoto desde el Este y representa tanto al elemento agua como a la Primavera. Una curiosidad sobre el Dragón Azul es que posee un templo dedicado (Kiyomizu) en cuyo interior hay una fuente de la que se debe beber a medianoche, tras lo cual comienzan las ceremonias nocturnas en su honor.
“ El sueño, esa siniestra aventura de todas nuestras noches, debemos decir que todos nos vamos a la cama diariamente con una audacia que sería incomprensible si no supiéramos que es el resultado de la ignorancia del peligro. ”
Los baku (comedores de sueños) son seres de la mitología japonesa, generalmente descritos como quimeras, con la cabeza de un elefante, el cuerpo de un caballo ,la cola de una vaca y las piernas y los pies de un tigre. Alternativamente, estas criaturas pueden parecerse mucho a cerdos y su color varia desde negro a rosa.
El baku es muy famoso por su habilidad de devorar sueños, y puede ser utilizado por personas en el medio de pesadillas siniestras, después de lo cual la criatura consumirá la visión y la fortuna mala que lo contiene. Cuando alguien tiene una pesadilla, puede hablarle aBaku dentro del sueño y él la devorará. A la noche siguiente solo hallarán buenos y reconfortantes sueños. Pero además de que es dicho también cazar los espíritus de la enfermedad y pestes.
La imagen del baku a menudo es mantenida por la cabecera como un talismán contra malos sueños y espíritus malos.
Quizás es uno de los yōkai más populares desde que los padres les dicen a sus niños que recen para que baku los proteja en los sueño.
Esta bestia de la mitología japonesa era la encargada de comerse los sueños de las personas, saciando así su apetito y permitiendo conciliar el sueño al asustado soñador………… Cuando alguien despertaba en mitad de la noche de una pesadilla invocaba a esta entidad protectora. “Baku kurae!”, que traducido sería “¡Devora, oh Baku, el sueño maligno! ”. Esta frase se repetía por tres veces para que el Baku se llevase todo el miedo y acabando con la posibilidad de que la desgracia anunciada en el mundo onírico se realizase algún día en el real……..
Aunque era capaz de hablar con voz humana, el Baku, o también conocido como el Shirokina Katsukami o Hakutaku, tenía forma de animal fantástico. Algunos dicen que se parecía a un tapir, pero Lafcadio Hearn, basándose en un libro antiguo cuyo título no proporciona, asegura que posee cuerpo de caballo, cara de león, trompa y colmillos de elefante, cola de vaca, frente de rinoceronte y pezuñas de tigre. Como puede colarse en los dormitorios atravesando las ventanas, se supone que su tamaño no supera al de una cabra o un perro grande.
Al principio las funciones de esta entidad, cuyo origen se encuentra en el folclore chino, eran más amplias. Su imagen servía como talismán contra la peste y los malos espíritus, y por ello se esculpía en los montantes de las puertas o se dibujaba en cuadros que decoraban el interior de las casas. Con el tiempo fue especializándose en los sueños maléficos, siendo venerado tanto por campesinos como por nobles. Se sabe que estos últimos colocaban el ideograma que representa su nombre en las almohadas de sus hijos, quienes así podían caminar sin miedo por los tenebrosos senderos de las pesadillas.
La mitología japonesa y las creencias en lo sobrenatural han dado ríos y ríos de tinta a la literatura de este país. Japón, además, es uno de los países que cuenta con más seres fantasmales dentro de su imaginario popular.
Según la superstición popular, las pesadillas son causadas por espíritus malignos. Existe una criatura proveniente del más allá llamadaBaku, el devorador de sueños, que tiene el poder de anular los sueños.
Cuando alguien se despierta en medio de una pesadilla dice: “DevoraBaku, devora este mal sueño”. En el pasado se colgaban dibujos del Bakuen las casas japonesas y se escribía su nombre en las almohadas. Se creía que elBaku, cuando devoraba las pesadillas, podía transformarlas, incluso, en buena suerte.
La mitología japonesa cuenta que los primeros dioses decidieron crear a dos seres divinos, un dios llamadoIzanagi y una diosa llamada Izanami. Estos seres divinos fueron los encargados de crear numerosas islas y más dioses que poco a poco llegarían a formar la tierra en la que vivimos actualmente.
Izanagi e Izanami tuvieron mucha descendencia, pero cuando la diosa engendró a Kagutsuchi (dios del fuego) pereció. Izanagi estaba totalmente desconsolado, amaba por encima de cualquier cosa a su esposa y no soportaba la idea de pasar el resto de sus días alejado de su mujer. Este fue el principal motivo por el que decidió viajar a Yomi (la tierra de los muertos).
Pronto llego al lugar donde se suponía que la encontraría, un sitio que al parecer no se diferenciaba del mundo terrenal nada más que por la absoluta y perpetua oscuridad. A pesar de la similitud con el exterior Izanagi comenzó a sentirse mal, echaba demasiado de menos la luz y los placeres terrenales.
Definitivamente ese lugar no estaba hecho para él. Se apresuró entonces a encontrar a Izanami y cuando la encontró le suplicó que volviera con él a la vida en la tierra. Izanami en respuesta escupió a su pareja, de esta forma quería indicarle que ya era demasiado tarde. Ella no quería moverse de Yomi, estaba bien allí y se había acostumbrado a la eterna oscuridad.
Izanagi de ninguna de las maneras pretendía aceptar la negativa de Izanami, así que continuó con su lucha por convencer a su esposa. Finalmente la diosa accedió pero antes suplicó a su dios que le permitiera dormir durante un rato sin entrar en sus aposentos. El nervioso dios no pudo soportar más tiempo en la oscuridad, necesitaba ver a su esposa, sentirla, tocarla.
Así pues, decidió entrar mientras esta dormía y encendió un peine como si fuera una antorcha. La visión que tuvo a continuación dejó completamente espantado al dios. Ella estaba completamente deformada, su carne estaba descompuesta, llena de gusanos. Sin duda alguna una imagen que dejó totalmente asqueado al dios que decidió salir corriendo del mundo de los muertos.
Izanami despertó y al ver el rechazo en la cara de su amado enfureció de manera violenta. Se dispuso a perseguirlo por todo Yomi con el único fin de matarlo. A esta persecución se sumaron las Shikomes salvajes o mujeres asquerosas, pero Izanami lanzó rápidamente su gorro transformándolo en uvas negras que frenaron de alguna forma el paso de estas, no obstante siguieron avanzando.
Ante el fracaso de su ataque, Izanami decidió lanzar su peine que se transformó en brotes de bambú parece ser que esto frenó a las Shikomes, no obstante, comenzaron a seguirle más seres horribles de Yomi. El dios comenzó a orinar en un árbol creando un río enorme pero de nada sirvió, posteriormente lanzó melocotones que tampoco sirvieron para detener la persecución pero lo ayudaron a llegar más lejos.
Izanagi llego exhausto a la puerta que separaba el mundo de los muertos del mundo terrenal, cruzó el umbral y cerró fuertemente la roca que los separaba. Ante tal desenlace Izanami gritó desgarradamente detrás del obstáculo, maldijo a su marido y le anunció que si no dejaba que saliera mataría todos los días a 1.000 hombres. Izanagi se enfureció con las declaraciones de su mujer y sentenció que si ella hacía eso él daría vida a 1.500 hombres al día. De esta forma fue como comenzó a extenderse la muerte por la tierra.